Conoces, ¿cómo funcionan las auditorías internas de gestión de calidad? Tras la aplicación de evaluación bajo normas ISO se podría identificar los controles internos con la finalidad de mitigar los riesgos que predisponen o se ejecutan dentro de cada proceso en la industria.
Continua leyendo y podrás identificar los pasos a seguir para realizar una evaluación diagnóstico y gestión de calidad dentro de la empresa, ¡te esperamos más abajo!
Auditoría interna según ISO
Es un recurso valioso aplicado a la organización, ejecutado bajo un comité ejecutivo con perfiles profesionales para detectar las operaciones idóneas y oportunas, con ello se pretende aminorar los perfiles de riesgo dentro de una empresa.
De esta forma, se desarrollan pasos direccionados y responsables de mantener controles internos para desarrollar actividades, tareas eficaces y reguladas bajo normativas internas de procesos funcionales y orientados a conseguir el buen funcionamiento dentro de una organización.
Cabe señalar, que las recomendaciones se proporcionarán una vez realizado el chequeo y la revisión interna, con la finalidad de identificar:
- ¿Cómo se están desarrollando las actividades laborales?
- ¿Qué tipo de acciones permiten obtener resultados optimizados dentro de la organización?
- ¿Cuáles son los parámetros que predisponen a riesgo a los profesionales y las actividades laborales?
¿Cómo hacer un plan de auditoría?
No es un secreto que las auditorías internas son esenciales y están estructuradas en un paso a paso para llevar un control y enfoque a seguir por las organizaciones. Entre los aspectos a considerar para optimizar la gestión de calidad:
Determinar el universo de la auditoría
Al comprobar e identificar las áreas que integran a la organización, es decir, las áreas como: gestión del talento humano, gestión financiera y tecnológica.
De esta manera, podrás identificar y comprender los objetivos y alcance de la empresa para dar seguimiento y comprender las funciones que ejerce cada persona dentro de su cargo.
Establecer un plan de evaluación
Un plan contempla los pasos esenciales a seguir, es decir, los criterios, áreas y funcionarios encargados que intervienen dentro de un proceso o inspección. De esta forma, el auditor podrá recomendar y comunicar los cambios pertinentes acorde al tipo de negocio.
Escoger los recursos a emplear
Sin duda cada programación requiere de recursos específicos y acordes al tipo de gestión de chequeo. Por tanto, tendrás que seleccionar los recursos humanos, financieros y los plazos específicos para ejecutar la programación de evaluación.
Comunicar el plan a los involucrados
Una programación se especifica bajo las acciones a seguir y la aprobación secuencial entre pasos. Con ello, podrá llevarse una ruta acorde al tipo de área dentro de la organización que permita la correcta administración de los recursos idóneos para llevar a cabo el plan.
¿Para qué sirve la auditoría interna?
Basado en la evaluación de cualquier industria con la finalidad de chequear su funcionamiento y las actividades que se desarrollan dentro de la empresa.
De esta manera, se revisan los procesos ejecutados dentro de una compañía se mantienen bajo vigilancia y con la finalidad de implementar nuevos pasos que sirvan para detectar fallas erróneas.
Así a través de un plan de chequeo empresarial se llevan a cabo actividades ajustadas a responsabilidades, con la finalidad de mejorar procesos empresariales que sirvan para implementar pasos dentro de la organización.
Por tanto los monitoreos o revisiones internas sirven como punto de control para detectar, ¿qué funciona? Y ¿qué debe mejorarse para obtener un producto o servicio dentro de la compañía?
Te puede interesar